Gente de Básquet
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime
No Result
View All Result
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime
No Result
View All Result
Gente de Básquet
No Result
View All Result
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home #Overtime

El sueño ya está en marcha

por Gente de Básquet
11 de enero de 2017
in #Overtime, Selecciones Nacionales, Slide
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

El sueño, de a poco, cobra forma. Este miércoles, en CeNARD, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la candidatura de Argentina y Uruguay para el Mundial 2023. El anuncio contó con la presencia del Ministro de Educación y Deporte, Esteban Bullrich, el Secretario de Deportes uruguayo, Fernando Cáceres, y los presidentes de ambas federaciones: Federico Susbielles (CABB) y Ricardo Vairo (FUBB).

“Debemos seguir buscando esto que nos une. Lo que pretendemos con esta candidatura es, también, profundizar la hermandad con los hermanos uruguayos. Tenemos muchas más cosas en común que las que nos separan. Considero un orgullo concretar la postulación conjunta. Creo que trasciende al deporte y nos acerca como países vecinos”, indicó Bullrich en sus primeros conceptos. Y de esa manera, resumió con claridad el eje argumental que tuvo la conferencia de prensa: una relación cercana y sincera entre ambos países derivará irremediablemente en una candidatura más seductora para FIBA.

“Cuando empezamos a transitar el camino de la postulación dijimos que queríamos construir una candidatura seria, responsable, sustentable y realizable. Y en eso hemos trabajado conjuntamente: en la importancia de mostrar solidez. Cumplimos con todas las premisas de FIBA y a la vez creo que presentamos un proyecto verdaderamente conjunto. No es que nos unimos a Uruguay para cumplir por la demanda de la multisede. Tenemos principios en común con la Federación Uruguaya y una historia que nos respalda. Entendemos el básquet, el deporte y la cultura de la misma manera. Y considero que eso nos puede dar una ventaja comparativa”, manifestó Susbielles. Y acotó: “Nos parece importante, desde CABB, agradecer el fuerte respaldo que recibimos tanto del Ministerio de Educación y Deporte como de la Secretaría de Deportes desde el mismo día en que nos presentamos con la idea. Nos acompañaron siempre y colaboraron en todo para que la postulación cobrara fuerza”.

Discurso de apertura de @fsusbielles pic.twitter.com/5bLHe17OsE

— CABB (@cabboficial) 11 de enero de 2017

Por su parte, Ricardo Vairo se mostró feliz y resaltó el valor que tiene para la Federación vecina la postulación. “Es un gran honor y un desafío. Hasta hace pocos meses era, incluso, una utopía para la Federación Uruguaya pensar en una postulación de este tipo. Y me alegra que haya tomado forma. Lo tomo como un sueño por el que empezaremos a trabajar en conjunto desde hoy mismo, junto con la Secretaría de Deportes de ambos países y CABB. Creo que la candidatura misma ya es algo más que importante para el básquet del Río de la Plata”.

¿Cuándo habrá definiciones? El próximo miércoles 18, ambas federaciones presentarán un cuestionario requerido por FIBA para todos los postulantes en el que se detallarán respaldos, infraestructura y objetivos. A fines de febrero, en la reunión del Buró Central, el máximo ente designará a las cuatro sedes finalistas y sobre el mes de noviembre de este mismo año se conocerá al candidato vencedor. Durante los meses previos, se organizarán distintos seminarios y también visitas a las posibles sedes de una comisión especial de FIBA.

Video con lo mejor de la presentación de ayer en CeNARD, donde se formalizó la propuesta conjunta entre ARG y URU para el Mundial 2023. pic.twitter.com/QEvxN6yaIE

— CABB (@cabboficial) 12 de enero de 2017

“Para nosotros es una oportunidad de consolidar los procesos de integración de dos países que venimos de una misma raíz cultural y que en el espacio del deporte tenemos un largo camino recorrido y un potencial de camino a recorrer también muy rico. Los grandes eventos deportivos traen siempre grandes posibilidades de desarrollo. Desarrollo integral para la región. Hoy en día, los entes oficiales demandan exigencias muy altas para la organización de certámenes y son muy pocos los países que pueden hacer frente a una postulación con exclusividad”, argumentó, con excelente explicación, el Secretario Cáceres. Y redondeó su concepto: “El hecho de poder asociarnos con Argentina, que tiene posibilidades objetivamente superiores a nosotros para albergar un torneo de esta magnitud, es una oportunidad para Uruguay. Desde el punto de vista deportivo, cultural y social nos sirve, además, para reafirmar lazos de hermandad y proyectar nuestro desarrollo conjunto. Por otro lado, está demostrado que campeonatos de este tipo inciden en el mejoramiento de la infraestructura y la práctica del deporte”.

Vale recordar que Argentina ya organizó dos veces el Mundial de la disciplina. En 1950, donde se adjudicó el título, y en 1990, donde concluyó en el octavo puesto. Uruguay, por su parte, fue anfitriona de la máxima cita del básquet en 1967.

Informe: Germán Beder (Prensa CABB).

Foto: Prensa CABB.

Tags: ArgentinaArgentina 2023CABBFederico SusbiellesFUBBMundial 2023Selección ArgentinaUruguay

Buscar por fecha

enero 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic   Feb »

Categorías

  • #Bahía
  • #Bahía Mayor
  • #BahíaU13
  • #BahíaU15
  • #BahíaU17
  • #BahíaU19
  • #Overtime
  • Bahía Basket
  • Bahienses Afuera
  • Basketball
  • DUBa
  • Especiales
  • Federal
  • Federal Femenino
  • Femenino
  • GDB Kids
  • GDB Radio
  • Gente de Básquet
  • Liga Argentina
  • Liga Nacional
  • Londres 2012
  • Mini Básquet
  • Nacional
  • Posiciones
  • Primera
  • Primera Femenino
  • Programas
  • Prov. de Clubes
  • Provincia
  • Segunda
  • Selecciones Nacionales
  • Sin categoría
  • Slide
  • Tabla Primera
  • Torneos
  • U13
  • U15
  • U17
  • U19
  • U21

Temas

9 de Julio Agustín Dottori Alem Altense Andrés Barbero Argentino Bahiense Del Norte Bahía Basket Bahía Blanca Barracas Barracas Central Comercial Damián Carci David Pineda Deportivo Whitense El Nacional Estrella Estudiantes Federico Harina Franco Amigo Franco Pennacchiotti independiente La Falda Leandro N. Alem Liniers Los Andes Luciano Fortelli mauro zalguizuri Naposta Nicolás Quiroga Olímpo Pacifico Primera Primera División Pueyrredon Punta Alta Ramiro Heinrich San Lorenzo San Lorenzo del Sud Segunda Segunda División Sportivo Bahiense Velocidad Velocidad y Resistencia Villa Mitre
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
  • #Overtime

2023 Gente de Básquet | Diseño web Agencia Decus

No Result
View All Result
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime

2023 Gente de Básquet | Diseño web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In