Gente de Básquet
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime
No Result
View All Result
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime
No Result
View All Result
Gente de Básquet
No Result
View All Result
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home #Overtime

Miguel Pisani, el güero “mexicano”

por Gente de Básquet
31 de julio de 2021
in #Overtime, Especiales, Slide
0 0
Miguel Pisani, el güero “mexicano”
Share on FacebookShare on Twitter

Gracias a su amiga bahiense Verónica Bermejo, propietaria de una agencia de modelos, hace ya una década que la vida del ex basquetbolista Miguel Pisani giró en 180º. Es que comenzó a concretar el anhelo que tanto ansiaba: inmiscuirse en ese mundillo. Posteriormente, le añadió el rol de actor, permitiéndole viajar y conocer otras culturas. Todo comenzó en Paraguay, continuó por otros sitios e intervino en una fotonovela en EE.UU. Hasta que tiró el ancla en tierra mexicana. Allí sumó otras facetas, participó de la novela “Capodacia” y fue el rostro comercial de varias marcas importantes como Nissan, Huggies, Walmart, Corona, Telcel o Motorola. Muy atrás quedó el básquetbol, ese motor que movilizó siempre a los Pisani de La Falda, siendo el hermano menor del ex base Juan Ignacio y del actual entrenador José Luis. A los 41 años, el benjamín de la familia busca cuidar su físico, captar de una buena vez el idioma español neutro y recuperarse en lo anímico tras la desaparición física de su padre. Asegura que, en sus visitas a la Argentina, cada vez la encuentra en peores condiciones…

 

“Ya hace 10 años que me vine. Toda una vida casi, soy casi mexicano (risas). ¡Nah!, acá estoy viviendo, pero mi casa está allá, no hay con qué darle”, señaló telefónicamente el multifacético Miguel Pisani, directamente desde Ciudad de México.

Lejos está de aquel escolta/alero enjundioso que se formó en La Falda -como sus tíos y hermanos- y que posteriormente vistió diferentes casacas locales como las de Olimpo (menores), El Nacional, Villa Mitre, Independiente, Pacífico y Argentino. En otros niveles, defendió la de Racing Club, Estudiantes (Santa Rosa) y Costa Sud (Tres Arroyos).

Miguel es otro.

Prácticamente ni piensa en el básquetbol, siendo algo inaudito y que jamás se hubiera imaginado algún tiempo atrás.

“Lo último que hice en Bahía, en el básquetbol, fue jugando para La Falda. ¡Pareció como si hubiera sido mi retiro sin darme cuenta y para alegría de muchos clubes y compañeros! (risas). Eso fue en 2009/2010, porque a México me vine en 2010/2011”, recordó el hermano menor de Juan Ignacio y del coach José Luis (ex Bahía Basket y de último paso en Salta Basket).

Actualmente, en suelo azteca, Miguel se mueve como pez en el agua en los ambientes de modelaje, actuación, producción o protagonizando comerciales publicitarios.

“Mi idea era venirme a México por tres meses. Pero me encantó y me terminé quedando hasta el día de hoy”, añadió quien recientemente cumplió 41 años.

“Sigo soltero. Me encantaría tener una pareja y una familia. Pero no es el caso en estos últimos años”, subrayó Miguel, por las dudas…

Primeramente, Pisani se fue abriendo camino en el ambiente del modelaje gracias a la gran mano que le brindó una amiga.

“En mis últimos años en Argentina, empecé a viajar como modelo: Paraguay, Ecuador… Hice algo de modelaje, un poco de TV y fui subiendo. Tengo una amiga bahiense (Verónica Bermejo) que es dueña de una agencia de modelos. La conozco desde hace rato, me ayudó mucho y me insistió que vaya a un casting en Buenos Aires, porque iría un director de una agencia de México. Después, él me alentó a instalarme en México, afirmando que me iba a ir bien. Siempre me atrajo la actuación. Hasta que me decidí, firmé un contrato de tres meses y me quedé hasta ahora”, enfatizó Pisani, quien siempre vivió en el Distrito Federal desde que está en México.

“Cuando estuve en Racing, en el TNA, realicé un curso de improvisación, más que nada para distenderme y salir del básquet. Siempre me gustó. Cuando llegué a México hice cursos sobre técnicas y demás, para aprender. Gracias a Dios siempre trabajé bastante bien, me formé más con el mismo trabajo que con el estudio”, reconoció Miguel, un güero (rubio de piel blanca) para los mexicanos.

-Lo tuyo fue más la práctica que la teoría.

-La actuación es muy general. Depende de cómo seas. Siempre estudiar y aprender es bueno, pero también se aprende mucho trabajando. Acá en México hice 1000 cosas: producción, asistente de dirección, también asistente de arte… Me gusta aprender y voy probando otras cositas.

-¿Llegas al punto de ir por la calle y que te reconozcan?

-Me encantaría decirte que sí, pero no… No busco eso, la verdad. Hago muchos comerciales, más que nada por el tema del acento. Sí lo “neutralizo” y hablo un poco mexicano. Pero con todo el tiempo que llevo, he tomado clases con muchos profesores y no tengo la facilidad como otros que lo hablan más rápido. Me cuesta más cuando actúo, tiene que salir más natural… Mi sostén son los comerciales de TV. En ese sentido, me va muy bien. Sí me costaría en la TV o en algo con mucho diálogo en mexicano. Por más que seas extranjero, buscan eso, que hables en mexicano.

-¿Ayuda que tus rasgos difieran del mexicano?

-Para algunos papeles, sí. Y para otros, no. Es una profesión en la que hay que ir de a poquito, que te conozcan y que sepan que estás bien, por más que estoy recontra loco en la vida personal, para trabajar soy super responsable. Obviamente que la imagen te ayuda, pero si fuera mexicano, estaría en otro lugar. Tener aspecto diferente te abre y te cierra puertas. Para los anuncios comerciales me sirve de mucho, porque sos la cara del producto.

-¿Qué tipo de comerciales hiciste?

-¿Comerciales? De lo que imagines… En este momento hay uno de Nissan, que lo están pasando en Argentina. Hago de un padre que está manejando y va con la hija. Hice de muchas marcas… Por la importancia, quizá el de “Corona 90 años” fue casi un cortometraje de 1m30s. Lo pasaban cada dos minutos. Es la cerveza que acá toma todo el mundo. También hice teatro y algunas cosas en TV, rozando lo “extra”, con actuaciones de mínimo diálogo. Me gusta mucho. Y, sobre todo en pandemia, fui asistente de producción o de arte, estuve detrás de cámara… Me atrae.

Vivir en el DF

-¿Estuviste en alguna novela conocida?

-Sí, en su momento, salí en Capadocia, que es una novela/serie sobre una cárcel de mujeres. Mi idea es dar el último golpe de “sacar” de una vez por toda el acento mexicano, sentirme capacitado y meterme en TV, series… Es un ambiente complicado y es mejor ir con tus armas. Podría hacer papeles pequeños. No digo que sacando el acento podré hacer el papel principal de una novela, pero para un manager siempre es bueno representar a alguien que pueda tener varios perfiles: latino, europeo, mexicano.. Sigo tomando clases, pero en estos años tuve a mi papá enfermo, luego falleció y estuve yendo y viniendo de Argentina, con lo cual me costaron las clases. Ahora lo superé y tengo que darle con todo.

-¿Enseguida pudiste ingresar en el ruedo o por ser argentino te miraban de reojo?

-Sinceramente, todas las veces que viajé siempre me trataron super bien. Ahora cambió un poco lo del argentino canchero, aunque sigue estando porque en algún momento nos lo ganamos a eso. Pero depende de tu trato, de cómo seas… No sé si he caído bien, pero estoy de “10”. Por eso México me gustó tanto, conocí personas fantásticas y tengo una “familia” donde paso Navidad y Año Nuevo. Laboralmente te abren diferentes puertas. Y en la vida me manejo siendo buena gente y sin molestar. Qué se yo, quizás otros tienen otras experiencias…

-¿Es muy complicado vivir en el DF?

-No. Cuando me vine, mi mamá (“Picha”) y mi familia estaban asustados por las noticias que llegaban. Hay cosas que pasan, no digo que no, pero no he visto robos o corridas como sucede en Buenos Aires. Sí está el tema del narcotráfico. Pero si no te cruzas con ellos, si no estás en el ambiente de las drogas y no te metes en problemas, te sentís super seguro. En el DF o Playa del Carmen se puede complicar un poco, pero igual lo más bravo está en el norte. Sí es cierto, como ves en las películas, que si te metes con ellos, no joden… Si haces algo que no debes, o te echan para Argentina o te matan…. Hay mucha guerra entre ellos mismos.

-¿Nunca viviste alguna situación incómoda o rara con ese tipo de personajes?

-No. Nunca tuve un problema, ni contacto. Sé que, por ejemplo, en le quinta avenida de Playa del Carmen vas caminando y te ofrecen todo tipo de drogas. Pero les decís “no, gracias, amigo” y seguís tu camino. El tema es cuando te metes en ese ambiente.

Argentina, qué mal se te ve…

-¿Actualmente estás trabajando para algún comercial?

-No. Ahora casi no hay casting presencial. A mí me mandan por e-mail las propuestas, me dicen cuál es la idea, para qué marca y la paga. O voy y me toman la prueba o se las mando de mi casa… Quizá mañana me levanto y tengo algún casting o audición, o puedo no tener nada… Ahora estoy tipo free lance, trabajando como asistente de dirección o producción. También colaboro con Verónica, estando pendiente de las chicas que vienen a México a ser modelos y asisto en la productora BMG Models, cuando necesitan chicas para hacer videos. Ayudo a elegir. Te soy sincero: hay semanas que no hago absolutamente nada y vivo sin preocupaciones y hay otras que no tengo tiempo ni para comer. Así es, más o menos, lo mío.

-En México, ¿estás bien económicamente?

-Acá hay mucha pobreza, quizá más que en Argentina, pero es mejor la estabilidad económica. A mí me ha ido muy bien, económicamente estoy bien y alquilo mi departamento, no he podido comprarlo. Si el trabajo me lo permite, viajo cuando quiero. En mi ambiente, las personas que tienen un puesto relativamente interesante, viven muy bien. A México, comparando política y económicamente y sacando la super pobreza, siempre lo vi mejor que a Argentina. La última vez que estuve allá, cuando lamentablemente se fue mi viejo, la vi muy mal a Argentina. Además de estar triste por mi viejo, al país lo vi peor que nunca.

-¿Cuánto hace que no venís a Bahía Blanca?

-Viajé bastante por el tema de mi viejo. Estuve en febrero. Generalmente voy una vez al año y me quedo 2-3 meses disfrutando con mi familia, de mi mamá que está grande y con mis hermanos. Por eso soy pobre, me la gasto viajando… (Risas).

La pelota no pica

-Desde que te fuiste, ¿no practicaste más básquetbol?

-¿Te digo la verdad? Nunca más. Nunca lo hubiera pensado, de abandonar algo que amo tanto, porque la verdad que sigo siendo fanático. ¡Ahora me miro hasta los partidos de mi hermano (José Luis), que son horribles (risas)! Dice que estuvo cerca de llegar a la final… Pobre Jose (risas). La pandemia ayuda, aunque México siempre estuvo activo. Miro la NBA, NCAA, fútbol… Al principio, te soy sincero, hice como un duelo de no poder hacer básquetbol acá. En su momento era de juntarme a jugar en canchas pequeñas o en parques pero, obviamente, tengo que cuidar el físico. No lo podía tomar muy en serio y preferí dejar un tiempo. Lastimarme no podía, trabajo de la imagen, imagínate de quebrarme un brazo… Así lo fui dejando 2-3 años y, cuando me di cuenta, fueron muchos más. ¡No sé cómo me mantengo flaco, porque hago poca actividad física!

-¿Estas controlado por una nutricionista?

-No, nada, absolutamente nada. Mi comida es la misma de siempre y gracias a Dios y supongo que a mis genes, nunca me enfermo… Sí tuve covid, justo para mi cumpleaños, pero lo pasé re bien. Hago un poco de ejercicio, pero no soy de los que se matan en el gimnasio. Siempre estoy queriendo empezar, pero me cuesta. Vivo de fiesta y bailo mucho (risas). Mis 40 son como los 20 de otra persona (risas).

-¿A quiénes del básquet no dejas de ver cuando venís?

-A nivel básquet, quizá no tengo los contactos de antes. Solamente me veo con el “Pitu” Santiago Alguacil, que es de mi grupo de amigos de toda la vida. Gracias a Dios, tengo un grupito de amigos que nos conocemos del jardín y otros que se sumaron en la primaria. En el chat somos “los del ‘80”, que es el año en que nacimos. Son los mismos amigos. Pitu jugó conmigo en El Nacional y La Falda. Pero no he perdido cariño con ninguno, como los Trellini, el Colo Altieri… Si nos vemos, nos quedamos horas hablando. Los amigos son muy importantes. Pero mi contacto más estrecho es con Pitu. Es al que veo a diario cuando voy.

-¿Y con tus hermanos?

-¡Sí! Los Pisani son como la mugre y seguimos copando La Falda.

-¿Te fue a visitar Jose en algún momento?

-¡Sí, varias veces! Hemos andado por todo México. En esa época estaba soltero. Ahora está casado, es papá y tiene ganas de venirse porque terminó su temporada. La última vez que vino debe haber sido 2017/2018. Pero siempre me llama para pedirme consejos de básquet y de la vida, porque claramente soy su referente (risas).

-¡Vi en fotos que tu mamá también ha ido!

-Sí, a mi vieja la traje también varias veces también. En estos últimos años, por la pandemia y lo de mi papá se ha complicado… Pero es otra de las cosas por las que soy pobre (risas)…

-Mirá, no quiero seguir preguntando, porque debes tener como 4 autos (risas).

-(Risas) No, no. Te juro que no. Sí tengo una moto Triumph, hace como dos años. Fue mi sueño siempre. Una vez me tocaron, imagínate lo que es el tráfico acá, y me quebré el codo, aunque no fue nada grave… Sinceramente, se vive bien, no tenés tantas preocupaciones y lo económico se maneja. Obviamente hay que trabajar y moverse. Pero cuando estoy en Argentina y me quedo tres meses, voy a comprar un alfajor y primero me salió 10 y después 20, en el mismo viaje. Acá hay veces que presto plata o me prestan mis amigos y a los 2-3 meses, al devolverla, sigue valiendo lo mismo… en Argentina también se vive bien, pero tenés una preocupación diferente. He llevado dólares para ahorrar y cuando empecé a cambiarlo, en Argentina estaba a $3 y acá a $12. Después en Argentina se fue a $14 y, la última vez que cambié, estaba en $80, cuando acá está en $18/$19. Fijate que acá subió $6 en diez años y en Argentina aumentó $180… Una locura. Cuando llegué, el dólar era tres veces más barato en Argentina.

¡Guau, qué picante!

-Ya estarás acostumbrado al picante, ¿no?

-Y… acá le meten fuerte al picante. A las salsas le mandan el chile triturado. Yo ahora lo tolero, pero me gusta en ciertas comidas. No lo como mucho.

-¿Hay muchos compatriotas por allá?

-Los argentinos son como la mugre. Quizá cambió un poco por las crisis de Argentina, pero se ven por todos lados. Cuando trabajo, o el argentino soy yo o lo es el director, el que limpia, el director de cámaras, el productor… Hay muchos.

-En las redes se denota tu amor por los perros.

-Sí, obvio. Acá viví mucho tiempo con una señora divina con la que compartíamos departamento, ella había adoptado un perro y era como de los dos. Pero me fui. Hago al revés de todo el mundo: con la pandemia, cuando hay poco trabajo, me mudé a una de las zonas más lindas de México. Ahora estoy solo en casa y el perro sigue con Blanca. Amo a los perros. Estoy cuidando el de una amiga que se fue y me lo dejó.

-¿Qué soñas? ¿Qué esperas en el futuro?

-Lo que tengo en la cabeza es seguir trabajando de actor y tener una carrera para vivir.

-¿Allá en México?

-En donde sea. El actor a veces tiene que servir café o hacer producción. Me gustaría tener variedad para poder elegir. Estoy bien en México y tengo oportunidades diferentes. Si me tocara en EE.UU, perfeccionaría el inglés. Se puede dar en España o seguiré acá, no lo sé. En México me tratan super bien y seguiré trabajando de esto o algo relacionado. Si fuera por mí, viviría en Buenos Aires, en mi país y con mi gente. Estaría mejor cerca de mis familiares y amigos. Pero tener una carrera en Argentina no es prioridad.

 

Tags: ArgentinoEl NacionalindependienteJosé Luis PisaniLa FaldaOlímpoPacifico

Buscar por fecha

julio 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jun   Ago »

Categorías

  • #Bahía
  • #Bahía Mayor
  • #BahíaU13
  • #BahíaU15
  • #BahíaU17
  • #BahíaU19
  • #Overtime
  • Bahía Basket
  • Bahienses Afuera
  • Basketball
  • DUBa
  • Especiales
  • Federal
  • Federal Femenino
  • Femenino
  • GDB Kids
  • GDB Radio
  • Gente de Básquet
  • Liga Argentina
  • Liga Nacional
  • Londres 2012
  • Mini Básquet
  • Nacional
  • Posiciones
  • Primera
  • Primera Femenino
  • Programas
  • Prov. de Clubes
  • Provincia
  • Segunda
  • Selecciones Nacionales
  • Sin categoría
  • Slide
  • Tabla Primera
  • Torneos
  • U13
  • U15
  • U17
  • U19
  • U21

Temas

9 de Julio Agustín Dottori Alem Altense Andrés Barbero Argentino Bahiense Del Norte Bahía Basket Bahía Blanca Barracas Barracas Central Comercial Damián Carci David Pineda Deportivo Whitense El Nacional Estrella Estudiantes Federico Harina Franco Amigo Franco Pennacchiotti independiente La Falda Leandro N. Alem Liniers Los Andes Luciano Fortelli mauro zalguizuri Naposta Nicolás Quiroga Olímpo Pacifico Primera Primera División Pueyrredon Punta Alta Ramiro Heinrich San Lorenzo San Lorenzo del Sud Segunda Segunda División Sportivo Bahiense Velocidad Velocidad y Resistencia Villa Mitre
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
  • #Overtime

2023 Gente de Básquet | Diseño web Agencia Decus

No Result
View All Result
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime

2023 Gente de Básquet | Diseño web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In