Gente de Básquet
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime
No Result
View All Result
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime
No Result
View All Result
Gente de Básquet
No Result
View All Result
Agencia Decus Agencia Decus Agencia Decus
Home Segunda

Así se jugará en Segunda 2015

por Gente de Básquet
26 de marzo de 2015
in Segunda
0 0
Así se jugará en Primera 2015
Share on FacebookShare on Twitter

El torneo de Segunda División no sufrirá modificaciones, desarrollándose exactamente igual al disputado en la temporada 2014. Es decir, habrá dos tramos independientes, con sus respectivos playoffs y ganador. Si el mismo club repite en ambos tramos, se consagrará campeón y ascenderá a Primera 2016. Caso contrario, ambos ganadores jugarán una final por el título y el ascenso. 

 

Constará de las siguientes etapas:

1) Ciudad de Bahía Blanca

2) Partidos Eliminatorios para definir el primer puesto del Ciudad de Bahía Blanca

3) Torneo Oficial

4) Partidos Eliminatorios para definir el primer puesto del Torneo Oficial

5) Definición del campeón de la temporada

 

1) Ciudad de Bahía Blanca

Los diez equipos jugarán todos contra todos a dos ruedas y solamente se aplicarán, de ser necesario, los sistemas de desempates para definir los puesto del 1º al 10º. Los 8 primeros clasifican para los Partidos Eliminatorios para determinar el primero del Torneo Ciudad de Bahía Blanca, mientras que los dos últimos, descansan hasta el inicio del Torneo Oficial.

2) Partidos Eliminatorios para definir el primer puesto del Ciudad de Bahía Blanca

Los ocho equipos clasificados para esta instancia, disputarán los Partidos Eliminatorios por el sistema «al mejor de cinco partidos» en todas las etapas: Cuartos de Final, Semifinales y Finales, con ventaja de cancha siempre para quien haya obtenido la mejor ubicación, en el ordenamiento del 1 al 8 indicado anteriormente, según el siguiente esquema:

Cuartos de Final:

Partido 1: 1º vs 8º
Partido 2: 2º vs 7º
Partido 3: 3º vs 6º
Partido 4: 4º vs 5º

Nota: Los cuatro ganadores se ordenan según méritos logrados en el ordenamiento del 1 al 8 indicado precedentemente: S1, S2, S3 y S4, para disputar las Semifinales

Semifinales:

Partido 5: S1 vs S4

Partido 6: S2 vs S3

Nota: Los dos ganadores se ordenan según méritos logrados en el ordenamiento del 1 al 8 indicado precedentemente: F1 y F2, para disputar las Finales.

Finales:

Partido 7: F1 vs F2

El ganador de esta final logra el CBB y adquiere el derecho a finales extras por el ascenso, en caso de no adjudicarse los partidos eliminatorios del Torneo Oficial.

3) Torneo Oficial

Los diez equipos jugarán todos contra todos a dos ruedas y solamente se aplicarán, de ser necesario, los sistemas de desempates para definir los puesto del 1º al 10º. Los ocho primeros clasifican para los Partidos Eliminatorios para determinar el primero de este tramo, mientras que los dos últimos terminan su participación en la temporada 2015, excepto que uno de ellos tenga ventaja deportiva para disputar finales extras.

4) Partidos Eliminatorios para definir el primer puesto del Torneo Oficial

Los ocho equipos clasificados para esta instancia, disputarán los Partidos Eliminatorios por el sistema «al mejor de cinco partidos» en todas las etapas: Cuartos de Final, Semifinales y Finales, con ventaja de cancha siempre para quien haya obtenido la mejor ubicación, en el ordenamiento del 1 al 8 indicado anteriormente, según el siguiente esquema:

Cuartos de Final:

Partido 1: 1º vs 8º
Partido 2: 2º vs 7º
Partido 3: 3º vs 6º
Partido 4: 4º vs 5º

Nota: Los cuatro ganadores se ordenan según méritos logrados en el ordenamiento del 1 al 8 indicado precedentemente: S1, S2, S3 y S4, para disputar las Semifinales

Semifinales:

Partido 5: S1 vs S4

Partido 6: S2 vs S3

Nota: Los dos ganadores se ordenan según méritos logrados en el ordenamiento del 1 al 8 indicado precedentemente: F1 y F2, para disputar las Finales.

Finales:

Partido 7: F1 vs F2

El ganador de esta final logra el Torneo Oficial y adquiere el derecho a finales extras por el ascenso, en caso de no haberse adjudicado los partidos eliminatorios del Torneo Ciudad de Bahía Blanca.

5) Definición del campeón de la temporada

1) Si el ganador de ambos torneos es el mismo equipo, se consagra Campeón de la Temporada 2015 y asciende a Primera División 2016, mientras que el segundo ascenso lo dirimirán los dos equipos que hayan logrado mas puntos sumando ambas etapas, excluyendo los partidos eliminatorios, por el sistema “al mejor de cinco partidos” con ventaja de cancha para aquel que logró más puntos o, en caso de igualdad, lo determinado a través de los sistemas de desempates previstos.

2) Si los ganadores de ambos tramos son diferentes disputarán finales extras por el sistema “al mejor de cinco” con ventaja de cancha para aquel que haya logrado más puntos en la sumatoria de ambos tramos, excluyendo los Partidos Eliminatorios. Quien se adjudique esta instancia se consagra Campeón de la Temporada 2015 y asciende a Primera División 2016, mientras que el segundo ascenso lo dirimirán, por el sistema “al mejor de cinco”, el perdedor de las finales extras manteniendo la ventaja de cancha, frente al otro equipo que mayor puntos logró en la sumatoria de ambos tramos excluyendo los partidos eliminatorios.

Sistemas de Desempate (Segunda División 2015)

Desempate de posiciones dentro de una etapa del torneo

Entre dos equipos: Primero se consideran los resultados de los partidos jugados entre si, dentro de la misma etapa motivo de desempate. Si un equipo ganó sendos partidos logra el puesto, caso contrario se analizarán las siguientes variantes, respetando su estricto orden:

1º) Mayor diferencia de tantos en los partidos jugados entre sí.

2º) Mayor coeficiente producto de la división entre los tantos a favor y en contra logrados en la etapa.

3º) Mayor cantidad de Tantos a Favor logrados en la etapa.

4º) Menor cantidad de Tantos en Contra logrados en la etapa.

5º) Partido desempate en cancha neutral.

Entre mas de dos equipos: Se analizarán las siguientes variantes, respectando su estricto orden y referidas al tramo del torneo motivo del desempate:

1º) Mayor cantidad de puntos logrados (entiéndase, ganado: 2 puntos y perdido: 1 o 0 puntos, según corresponda), entre todos los partidos que disputaron entre sí, los equipos empatados.

2º) Mayor sumatoria de las diferencias de tantos emergentes de todos los partidos que disputaron entre sí, los equipos empatados.

3º) Mayor coeficiente producto de la división entre los tantos a favor y en contra logrados en la etapa de análisis, por los equipos que empataron.

4º) Mayor cantidad de Tantos a Favor logrados en la etapa.

5º) Menor cantidad de Tantos en Contra logrado en la etapa.

6º) Torneo todos contra todos a una sola rueda en cancha neutral.

Desempate de equipos que sumen igual cantidad de puntos para acceder a la definición del segundo ascenso.

Entre dos equipos: Primero se consideran los resultados de los partidos jugados entre si en ambos torneos. Si un equipo ganó más partidos, logra el puesto, caso contrario se analizarán las siguientes variantes, respetando su estricto orden:

1º) Mayor diferencia de tantos logrados en los partidos jugados entre sí en ambos torneos.

2º) Mayor coeficiente producto de la división entre los tantos a favor y en contra logrados en ambas etapas.

3º) Mayor cantidad de Tantos a Favor logrados en ambas etapas.

4º) Menor cantidad de Tantos en Contra logrados en ambas etapas.

5º) Partido desempate en cancha neutral.

Entre mas de dos equipos: Se analizarán las siguientes variantes, respectando su estricto orden:

1º) Mayor cantidad de puntos logrados (entiéndase, ganado: 2 puntos y perdido: 1 o 0 puntos, según corresponda), entre todos los partidos que disputaron entre sí, los equipos empatados en ambas etapas.

2º) Mayor diferencia de tantos logrados en los partidos jugados entre sí en ambos torneos.

3º) Mayor coeficiente producto de la división entre los tantos a favor y en contra logrados en la sumatoria de ambas etapas.

4º) Mayor cantidad de Tantos a Favor logrados en la sumatoria de ambas etapas.

5º) Menor cantidad de Tantos en Contra logrado en la sumatoria de ambas etapas.

6º) Torneo todos contra todos a una sola rueda en cancha neutral.

Tags: ReglamentoSegunda División

Buscar por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Feb   Abr »

Categorías

  • #Bahía
  • #Bahía Mayor
  • #BahíaU13
  • #BahíaU15
  • #BahíaU17
  • #BahíaU19
  • #Overtime
  • Bahía Basket
  • Bahienses Afuera
  • Basketball
  • DUBa
  • Especiales
  • Federal
  • Federal Femenino
  • Femenino
  • GDB Kids
  • GDB Radio
  • Gente de Básquet
  • Liga Argentina
  • Liga Nacional
  • Londres 2012
  • Mini Básquet
  • Nacional
  • Posiciones
  • Primera
  • Primera Femenino
  • Programas
  • Prov. de Clubes
  • Provincia
  • Segunda
  • Selecciones Nacionales
  • Sin categoría
  • Slide
  • Tabla Primera
  • Torneos
  • U13
  • U15
  • U17
  • U19
  • U21

Temas

9 de Julio Agustín Dottori Alem Altense Andrés Barbero Argentino Bahiense Del Norte Bahía Basket Bahía Blanca Barracas Barracas Central Comercial Damián Carci David Pineda Deportivo Whitense El Nacional Estrella Estudiantes Federico Harina Franco Amigo Franco Pennacchiotti independiente Juan Pablo Morán La Falda Leandro N. Alem Liniers Los Andes Luciano Fortelli mauro zalguizuri Naposta Nicolás Quiroga Olímpo Pacifico Primera Primera División Pueyrredon Ramiro Heinrich San Lorenzo San Lorenzo del Sud Segunda Segunda División Sportivo Bahiense Velocidad Velocidad y Resistencia Villa Mitre
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
  • #Overtime

2023 Gente de Básquet | Diseño web Agencia Decus

No Result
View All Result
  • Primera
  • Segunda
  • Femenino
  • Menores
    • U13
    • U15
    • U17
    • U19
    • U21
  • #Overtime

2023 Gente de Básquet | Diseño web Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In